Por algo hay que empezar

Por Lohana Berkins Desde septiembre, cada uno de los empleados de la legislatura porteña que hayan adoptado para sus vidasun nombre distinto a su documento de identidad, puede ser nombrado y registrado de esa manera. Lohana Berkins es la primera (y hasta ahora ¡única!) trabajadora en esas nuevas condiciones. El…

A partir de las 10

Por Marlene Wayar y Julia Amore, foto por Marieta Vazquez Diego Capusotto no lo sabía. Pero Marlene Wayar no sólo se le sentó a hacerle una entrevista, sino que le hizo una suerte de psicodiagnóstico rebelde zen y casi casi lo condena. Como pudo, Julia Amore metió lo suyo. Le…

Editorial 3

Por Marlene Wayar Construir un relato de nuestra propia historia es uno de los objetivos principales de El Teje. Al decir “nuestra”, explicitamos Historia Travesti que más que un concepto cerrado a partir de una definición sobre qué sujetos/as entran en esos parámetros, tiene que ver con quienes –en un…

Coloreando la vida pincelada a pincelada

Por Nati Menstrual En su taller de La Boca pinta con colores de pop latino, puti punks, cholitas con las manos de Edmundo Rivero y hasta figuras de la iconografía cristiana en versión hot como el angelito que te la guarda. Me gusta por la Boca… las típicas casas hechas…

Jaleo en el “Gallinero”

Por Malva Sucedió durante la década del `70, cuando un famoso cantautor español volvía al país para presentar su obra en el Teatro Avenida. Desde las gradas, la comunidad trans lo esperó y esperó ansiosamente, sin saber que esa noche iba a terminar todo en un verdadero disloque. Corría el…

A encomendarse a San Ivo

Por Taddeo C.C. Con un buen “boga” podés conseguir cambio de nombre y de identidad de género en tu documento sin que la ley ande revisando en tus paños menores. Aunque la Avenida de Mayo haga lo imposible para convencernos de lo contrario, no estamos en España. No podemos, por…

Uno, dos

Por Mauro Cabral Del otro lado del mostrador una voz pregunta, ¿quién es el afiliado a la obra social? Y luego, ¿de quién es el documento? Y seguirá preguntando incómodamente una y otra vez por la condición sexual del paciente como más tarde volverá a hacerlo el médico. Uno Hoy…

Nadie oyó gritar a Naty?

Por Diana Sacayán (militante M.A.L.) Natalia Otamendi fue atacada por una patota en un pasillo de la villa Puerta de Hierro. Estuvo tirada casi diez horas y solo logró la solidaridad de una mujer. Su caso no es aislado. Hace unos meses, una travesti y su hermana fueron golpeadas por…

Sexo sentido

Por Taddeo C.C. Desde que bajaron los barbudos de Sierra Maestra para contagiar en Cuba el dengue de la revolución, no se había visto nada más impactante. Era el IV Congreso Cubano de Educación, orientación y terapia sexual, bajo el lema “Por el derecho a la libre orientación sexual e…

¿Tetona o no tetona? Esa es la cuestión

Por Norma Intertrava Para que no te hagas falsas ilusiones acerca de las hormonas y, sobre todo, para que no te hagas pelota la salud. Más vale chata como un CD que muerta como Gilda. Una de las primeras cosas que añora la mayoría de las chicas que comienzan a…

Yo no le lloro al enemigo

Por Lohana Berkins Hebe de Bonafini cuenta la historia que le dio un sentido revolucionario a la palabra “Madres” y habla de sus proyectos, que incluyen a todos y todas en la búsqueda de una vida en donde la justicia no consista meramente en distribuir polenta y consejitos. Es un…

¡¡¡Gracias!!! ¡¡¡Muchas gracias!!!

Por Marlene Wayar Para esta segunda editorial de El Teje, sólo conseguimos encontrar el agradecimiento y su manifestación más convencional. Nada es comparable a ese sentimiento que nos conmueve todo el ser al punto del llanto epiléptico; ha sido inconmensurable la respuesta que tuvimos, seguimos teniendo, y que ya nos…

Dime qué tetas tienes y te diré quién eres

Por Nati Menstrual Tetas van, tetas vienen… los corpiños se entretienen A lo largo de mi vida experimentando el travestismo, me he topado con tetas de todo tipo, dándome cuenta de las variadas opciones que existen, ade­más de la teta inicial a la que nos aferramos: la teta madre, la…

¡¡¡Mega loca!!!

Por Nati Menstrual y Marlene Wayar Naty Menstrual dialogó con La Mega. Marlene Wayar habló poco pero lo que dijo fue onda hot-trash-Barracas. Faltaba Elizabeth Vernacci y a El Teje le ponían la faja de “condicionado”. Mis ataques de pánico amenazaban con enredarme nuevamente entre mis sábanas rosadas por ocasionales…

Un paso en falso

La ley de identidad de género, a punto de ser debatida en el Congreso, contiene artículos discriminatorios. Mauro Cabral señala las buenas intenciones del proyecto, pero analiza sus límites. La Argentina se prepara para debatir la posibilidad de tener algo que, hasta ahora, nunca tuvo: una ley de identidad de…

Contratapa

Por Sebastián Hacher Zamira vive de noche y de día. Tiene 29 años, es del barrio de Palermo y milita en ATTTA (Asociación Travestis, Transexuales Transgénero Argentinas). Su nombre está inspirado en un personaje de la novela “El clon”. Zamira, en la ficción, es la hija de Jade, una joven…

Son quince, son veinte, son treinta…

Por Pedro Lemebel Una noche Buena convertida en carnival de maldad y una “gorriona” que sobrevive a fuerza de coraje De chicuela nunca fui una belleza, lo único cercano a lo gracioso era mi naricita de cierva que el botellazo de un borracho hizo trizas años más tarde. Pero en…

Inigualable

Por El Teje Los directivos del canal Mega de Chile dice que se trata de “una adaptación a las costumbres locales”, las organizaciones que luchan por la diversidad sexual pusieron el grito en el cielo. Es que la versión trasandina de Los Roldán —se llama el Fortunato— es casi idéntica…

Florencia de la V dice que se casa pero no de blanco Ala

Por El Teje Ella es un ejemplo de que todas podemos ser lo que queremos y como queremos. Su visibilidad nos dio un gran aliento y, si ella eligió el arte, nosotras lucharemos para poder elegir cualquier cosa: la economía, la política, la asistencia social, el diseño, la abogacía… Yo…

Editorial (bis)

Por Marlene Wayar A pesar de nuestras diferencias, las travestis debemos encontrar una agenda común para encarar la lucha entre todas de manera solidaria y en beneficio del conjunto. El Teje es una manera de empezar a conocernos y de organizarnos como colectivo, unificar criterios sobre cómo trabajar y conseguir…

Ser trans, del castigo al reconocimiento

Empezamos mal. Cuando en los ‘60 alguien tuvo la idea de recurrir a la justicia civil para obtener documentos acordes con su identidad de género, ignoraba que el juez pasaría los antecedentes a la justicia penal. Esa movida colocó al médico que había realizado la intervención quirúrgica directamente en la…

Editorial 1

Por Marlene Wayar El Teje es una suerte de espejo. Les cuento: resulta que una niña oscura -de esas que se aburren de su maestrita tonta- pensó en sacudir la ciudad al extremo. Primero se recibió de doctora en leyes (boga) como si nada, pero leyendo otras cosas bien diferentes…

Muerte en la sala de espera

Mientras el ministro de Salud bonaerense firmaba la resolución que exige respetar el nombre de elección de travestis y transexuales, nos enteramos de la muerte de Betiana, una compañera de nuestra organización. Se produjo en mí una mezcla de sensaciones que son imposibles de definir. Es que, paradójicamente, avanzábamos en…