Quiénes Somos

La Trava

La Trava

por Marlene Wayar

¿Cuál es El Teje, Marlene?
Preguntaban las chicas y yo misma no sabía responder(me) esa pregunta. Solo tenía una palabra; Oprobio, escuchada en un abrazo hondo de Cristina, tirada en el baño de la pensión y salpicada toda entera de sangre con un ladrillo entre sus manos que no podía soltar, muchas veces tuve que llamarla por su nombre, hasta que po…

La Boga

La Boga

por Paula Viturro

Era el año 2005 o 2006, yo coordinaba la flamante área de Tecnologías del Género en el Centro Cultural Rojas. Un día mi amiga Marlene Wayar me llama, quería que charlemos un proyecto. “Las travitas necesitan expresarse, son chiquitas, 15 o 16 años. A esa edad yo no tenía espacios donde desarrollar mi creatividad, hagamos algo. Puede ser…

La Loca

La Loca

por María Moreno

Yo siempre había tenido un proyecto oculto. Y había escrito por ahí con estos términos belicosos. “¿Qué sucedería si se pasara el grabador, es decir, si se socializara un procedimiento que va mucho más allá de la técnica? ¿Si se jaqueara el par experto-objeto y se hiciera rodar un casete entre pares ?” Me reve…

«El Teje” fue una publicación del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, promovida por las áreas de Tecnologías del Género y Comunicación a partir del taller de “Crónica e investigación periodística” coordinado originalmente por María Moreno sobre una idea de Paula Viturro en articulación con Futuro Trans con la visión política-pedagógica de Marlene Wayar. El Teje capacitó a un grupo de la comunidad Trans, en especial aquellas en situación de prostitución, en Periodismo (crónicas e investigación) para apropiarse de la voz en primera persona, re-construir la memoria, co-construir otros sitios posibles en el imaginario travesti y visibilizar la producción de cultura sistemáticamente negada, intentando impactar en la sociedad para lograr su inclusión y el respeto por su identidad. La publicación fue de distribución gratuita y se convirtió en un verdadero espacio de diálogo intra/extra-comunitario.

El Teje original produjo 7 números resultado del trabajo semestral en el aula-taller y funcionó desde el 2007 al 2012. Contó con el apoyo financiero de Astraea Fundation y del Centro Cultural de España en Buenos Aires.

“El Teje, primer periódico travesti latinoamericano” recibió el Premio “Lola Mora” en la categoría Prensa Alternativa otorgado por la Dirección General de la Mujer del GCBA y el subsidio del Fondo Metropolitano para las Artes y las Ciencias de CABA para digitalizar su contenido, entre otros.

Futuro Trans quiere agradecer especialmente a quienes aportaron tiempo, profesionalidad, coraje y amor con espíritu activista:
Idea y Coordinación de contenido: Paula Viturro
Clínica periodística y edición general: María Moreno
Subeditor y taller: Emilio Ruchansky y Alejandra Dandan
Dirección de Arte y diseño: Ezequiel Black
Correctora: María Eugenia Miranda
Fotografía: Marieta Vázquez y Gisela Romio